La industria del cine en Ecuador

 La industria del Cine en Ecuador  

En Ecuador existe una larga historia de producción cinematográfica desde inicios del siglo xx, atravesada por intermitencias importantes, pero también por la presencia de una gran diversidad de cortos, largometrajes y documentales de ficción y no ficción. 

 La producción de cine argumental en Ecuador arranca en la década de 1920 con el estreno del primer largometraje de ficción ecuatoriano, El tesoro de Atahualpa, dirigido por el guayaquileño Augusto San Miguel. En la misma década el sacerdote italiano Carlos Crespi Croci produce y realiza el documental Los invencibles shuar del Alto Amazonas por lo que juntos son, respectivamente, los pioneros del cine argumental y documental del Ecuador.


Actores destacados de la industria

  • Carlos Valencia

Nació en Manta, Ecuador el 29 de junio de 1965 y fueron sus padres Ramón Valencia Chávez de profesión albañil y Gloria Acosta Ribera de Montecristi.

El menor de tres hermanos que crecieron en Manta, Estudió la primaria en la escuela Umiña y el Ciclo Básico en el Colegio "Cuatro de Noviembre". Vagaba por la playa, se bañaba, tomaba sol, hacia vida desocupada, le agradaban los deportes, sobre todo el Volley y el Fútbol, en los estudios era mediocre aunque sin vicios y al iniciar el Ciclo Diversificado en el "Cinco de Junio".

Carrera y logros

Su carrera comenzó en 1979 con el grupo teatral "La Trinchera". A través de su participación en obras como "El tejedor de Sueños", descubrió su pasión por el teatro. Graduado en 1984, continuó actuando mientras se formaba en el Elenco de Teatro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Su carrera incluye roles destacados en producciones como "El Jardín de los pulpos" y la miniserie "Los Sangurimas".

 Reconocido por su versatilidad y carácter, ha trabajado en teatro, cine y televisión, participando en festivales internacionales y fundando el "Festival de Cine Manabí Profundo". Su contribución va más allá de la dirección y la producción, ya que también ha sido parte de iniciativas para mejorar la infraestructura cinematográfica en Ecuador y para fortalecer la formación de profesionales del cine en el país.

  • Matín calle 
 Martín Calle, nacido el 24 de enero de 1976 en Guayaquil, Ecuador, su actual esposa es Cecilia Cascante con quien contrajo matrimonio el 28 de septiembre del 2019El actor tiene 5 hijos de distintas madres de las cuales se lleva bien con 4 de sus exparejas, y tiene un nieto. También tuvo un romance con Carolina Jaume durante la época de “El secreto de Toño Palomino”, sin embargo luego de su ruptura no tuvo ningún problema en volver a trabajar con ella para el programa “Puro Teatro”.
Desde joven, Tras descubrir su pasión por la actuación a los 12 años, se incorporó al Instituto de Teatro y Televisión. Luego trabajó como mesero y mesero durante varios años antes de debutar en televisión en 1997 en la serie de televisión Chispazos de SiTV. 
 
Carrera y logros
En el teatro, ha participado en numerosas producciones que han recibido reconocimiento por su calidad artística y profundidad interpretativa. En el ámbito cinematográfico y televisivo, ha protagonizado diversas películas y series, consolidándose como uno de los actores más respetados en el Ecuador.
Sus logros incluyen contribuciones significativas al enriquecimiento del arte y la cultura ecuatorianos, así como su activismo en causas sociales, haciendo de él una figura influyente no solo en la actuación, sino también en la comunidad artística y cultural del país.

  • Martha Ormaza
Martha Ormaza Bermeo fue una guionista, directora y actriz de teatro, cine y televisión ecuatoriana, conocida por conformar el grupo de actrices Las Marujitas. Nacio el 13 de Julio de 1959 en Alausi, Ecuador. Murió el 22 de octubre de 2018 por causa de cáncer a la edad de 59 años en Quito, Ecuador.
Carrera y logros
Su carrera abarca el teatro, el cine y la televisión. En el teatro, ha participado en numerosas obras tanto clásicas como contemporáneas, destacándose por su habilidad para dar vida a personajes complejos y emotivos. En el ámbito cinematográfico y televisivo, Ha participado en varias películas y series que han recibido reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
Entre sus logros destacados se encuentran premios y reconocimientos por su actuación, así como su contribución al enriquecimiento del arte y la cultura ecuatoriana. Martha Ormaza no solo es una figura destacada en la actuación en su país, sino también una defensora del teatro, contribuyendo significativamente al enriquecimiento cultural de Ecuador y ha sido una voz destacada en la defensa de causas sociales importantes a través de su arte.



  • Roberto Manrique
Roberto Manrique nació el 23 de abril de 1979 en Guayaquil, Ecuador. Su padre, Xavier Manrique, fue un destacado cardiólogo en el país, mientras que su madre, Clemencia Miranda, es una respetada educadora conocida como Mencha. Roberto guarda tiernos recuerdos de su infancia, especialmente de su padre, quien era capaz de aliviar su dolor de barriga con lo que él llamaba su "mano mágica". El momento más feliz de su vida fue el último abrazo que recibió de su padre antes de su fallecimiento a causa de un cáncer de pulmón.
Siendo el menor de cinco hermanos, Roberto vio cómo la llegada de sus sobrinos transformó la dinámica familiar, llegando a tener un total de 16 sobrinos.
Carrera y logros
Inició su carrera con papeles clave en telenovelas como "El Rostro de la Venganza", donde brilló interpretando personajes complejos que le ganaron el elogio tanto del público como de la crítica. Más tarde, consolidó su estatus como actor reconocido a nivel internacional con su participación en series populares como "Santa Diabla".

Además de su exitoso trabajo en la televisión, Roberto Manrique ha explorado el cine, actuando en películas tanto en Ecuador como en otros países de América Latina. Su capacidad para dar vida a personajes diversos y su carisma en pantalla lo han convertido en una figura respetada dentro de la industria del entretenimiento latinoamericano.
 A lo largo de su trayectoria, Roberto Manrique ha acumulado numerosos premios y reconocimientos por su talento y contribución al cine y la televisión. Roberto Manrique ha dejado una huella significativa en la industria del entretenimiento ecuatoriano a través de su destacada carrera como actor en televisión y cine.

  • Danilo Carrera
Hijo de Xavier Carrera y Elsita Huerta, el mayor de sus hermanos, actualmente casado con Angela Rincon. Estudió en el centro educativo Balandra Cruz del sur Ecuador. Comenzó su carrera de modelaje en Ecuador, hizo pasarelas, comercial Avena Toni y trabajó con DePrati, Abercrombie. Una de sus mayores pasiones es el fútbol. En el 2007 formó parte del equipo ecuatoriano Emelec sub-18 con el que se coronó campeón. En el 2008 se integró al equipo ecuatoriano Barcelona Sporting Club en el que jugó hasta el 2009.
 A parte de la actuación el fútbol es su mayor pasión, de no ser actor continuaría con su sueño de ser un futbolista profesional, por el momento Danilo continúa practicando el fútbol como un hobbie formando parte de un equipo local en Miami. En el 2009 dejó su natal Ecuador para trasladarse a Miami, Florida.
Carrera y logros
Danilo Carrera comenzó a tener más relevancia en la industria fue cuando decidió irse a México para entrar a las filas de Televisa que era considerada la televisora más importante en Latinoamérica. En 2015 participó en la telenovela Pasión y poder la cual fue protagonizada por Susana González y Jorge Salinas.
En 2016 fue seleccionado como el protagonista de “Sin rastro de ti” una telenovela mexicana producida por Silvia Cano'.Un año más tarde regresó a la televisión como antagonista en La doble vida de Estela Carrillo, telenovela mexicana producida por Rosy Ocampo

                                                                                     
Danilo Carrera ha contribuido a la industria cinematográfica ecuatoriana a través de su participación activa como actor, su promoción del cine local y su presencia en eventos clave.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ecuador a todo color

  Ecuador es un país diverso y fascinante conocido por su biodiversidad única, desde la selva amazónica hasta los picos de los Andes y las I...