Ecuador tierra pluricultural

               Ecuador Tierra Pluricultural

La diversidad étnica y cultural de Ecuador se manifiesta en sus múltiples grupos étnicos. Cada uno aporta tradiciones únicas, desde la música y danza hasta la gastronomía regional y las vestimentas tradicionales.


 Culturas del ecuador:
La Chorrera
La cultura chorrera o la tradición chorrera es una cultura indígena del Formativo Tardío que floreció entre 1300 a. C. y 300 a. C. en Ecuador. La cultura Chorrera fue una de las culturas más extendidas en el Ecuador precolombino, abarcando desde las tierras bajas del Pacífico hasta las tierras altas de los Andes, e incluso hasta el sur de Colombia

Guangala
La cultura Guangala existió durante el periodo de Desarrollo Regional (500 A.C. - 500 D.C.), la cultura Guangala prosperó en la costa de lo que es ahora Ecuador. Este periodo se caracterizó por la formación de señoríos con líderes que competían por dominio en territorios específicos. Aunque los señoríos tenían diferencias notables, compartían rasgos culturales comunes. 

Jama Coaque

·   La Cultura Jama Coaque es una cultura arqueológica que se asentó en el norte de la actual Provincia de Manabí, de la República del Ecuador. Caracterizada por un arte en cerámica profuso y detallado en sus diferentes tipos: recipientes, sellos y figuras; encontrados principalmente en contextos de montículos artificiales de tierra, con un desarrollo durante aproximadamente 2000 años, entre 355 a.C.-1532 d.C. , con una posible permanencia posterior durante el temprano período colonial del país.



    La cultura Manteña
La cronología determinada para la cultura se extiende desde aproximadamente el año 600 de nuestra era hasta 1534 cuando Pedro de Alvarado exploró la zona y en 1535 año en que Francisco Pacheco fundó la ciudad de Portoviejo y antes de realizarla hizo un largo recorrido de exploración en sus costas adyacentes. Desarrollaron su cultura en la costa sur de Ecuador, desplegándose desde la Bahía de Caráquez hasta el golfo de Guayaquil, incluyendo la Isla Puná.


La cultura Tolita

Esta antigua fase indígena que desarrolló entre los años 600 a. C. y 400 d. C. Tuvo su asentamiento principal en el estuario del río Santiago, al norte de la provincia de Esmeraldas, y su nombre se debe a una de las islas que se encuentran en la desembocadura de dicho río, en la que existen numerosas Tolas o monumentos funerarios en forma de montículos de tierra.

Fueron magníficos orfebres y talladores de piedras preciosas, y basaron su economía principalmente en la agricultura, aprovechando las ventajas que ofrece la rica tierra de la zona. Fueron además muy buenos artesanos y desarrollaron variadas técnicas para la elaboración de textiles, y para trabajar el hueso, el cuero y las plumas.


Pueblos o nacionalidades
Costa:
Los Tsáchila


Los Huancavilca

Sierra
Cañarí


Chibuelo


Amazonia
Cofán


Shiwiar






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ecuador a todo color

  Ecuador es un país diverso y fascinante conocido por su biodiversidad única, desde la selva amazónica hasta los picos de los Andes y las I...