La generación descabezada

 La genereación Descabezada

Raúl Andrade fue quien a través de su ensayo "Retablo de una generación decapitada", bautizó así a un grupo de poetas ecuatorianos, quienes en su trágica juventud, encontraron en las letras un refugio para su melancolía y tristeza profunda.

Sin saber que inconscientemente formarían parte de un movimiento: Humberto Fierro, Arturo Borja, Ernesto Noboa y Caamaño, y Medardo Ángel Silva, se unieron en una comunión poética marcada por su temprano suicidio, que Andrade inmortalizó con un nombre que perdura más allá de sus propios versos.  



Historia :

Lo que ocurría en Ecuador durante el tiempo en que la generación decapitada ejercía su obra poética, eran eventos de gran peso social, cultural y económico. Los indígenas comenzaban a recuperar sus derechos, la educación laica empezó a tomar auge, la libertad de culto se impuso. A la mujer se le permitió el divorcio y se le dio derecho a votar y la pena de muerte fue abolida. Todos estos eventos ocurrieron de manera continua en su tiempo.

No eran tiempos simples, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX fueron para Ecuador años de cambios trascendentales. Todos los estratos sociales se vieron afectados directa o indirectamente en los distintos ámbitos de su vida. Los poetas decapitados y sus letras no escaparon de esta afectación.

Influencia:

Como influencia principal, el artista nicaraguense, Rubén Darío. Considerado padre del modernismo literario latinoamericano, fue uno de los tizones que encendió la llama de las letras en los corazones de estos cuatro hombres. Además de la importante influencia hispanoamericana, la influencia europea no quedó ausente. Era común que estos hombres en sus tertulias recitaran a los famosos “poetas malditos: Víctor Hugo, Arthur Rimbaud, Charles Baudelaire y Paul Verlaine.

 Dos detalles importantes que influyeron grandemente en la vida de estos hombres fueron el desamor y el abuso del opio. Esta intensa mezcla causaba fosos letrados profundos en los que las letras emergían una tras otra, dando origen a su poesía. Al leerles, es posible sentir esa aura pesada de desgano, de tristeza perenne. Los poetas decapitados tenían sus vidas entrelazadas a dos cartas comunes: la tragedia y la trascendencia. La generación decapitada vino a inyectarle su vida poética a Ecuador en versos de sentir verdadero. Cuando nadie apostaba nada por la poesía latinoamericana, estos hombres se dieron de lleno para hacerse presentes con sus letras.

Poema: Tu cabellera

                                          Tu cabellera tiene más años que mi pena,

¡Pero sus ondas negras aún no han hecho espuma.
Y tu mirada es buena para quitar la bruma
Y tu palabra es música que el corazón serena.

Tu mano fina y larga de Belkis, me enajena
Como un libro de versos de una elegancia suma;
La magia de tu nombre como una flor perfuma
Y tu brazo es un brazo de lira o de sirena.

Tienes una apacible blancura de camelia,
Ese color tan tuyo que me recuerda a Ofelia
La princesa romántica en el poema inglés;

¡Y un corazón del oro. . . de la melancolía!
La mano del bohemio permite, amiga mía,
Que arroje algunas flores humildes a tus pies.



Autor: Humberto Fierro

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ecuador a todo color

  Ecuador es un país diverso y fascinante conocido por su biodiversidad única, desde la selva amazónica hasta los picos de los Andes y las I...